Las herramientas… ese arma mágica para muchos y un simple ahorro de aproximadamente un 2% del trabajo a realizar para otros como yo. Hoy os quiero mostrar Reverse Internet, una herramienta SEO que nos permite, entre otras cosas, echar un vistazo rápido a nivel de dominio, URL, código de analytics o adsense.
Muchas veces, intentemos buscar respuestas cuando debemos preocuparnos de dónde encontrarlas. Muchas de ellas, estarán en nosotros mismos, en nuestra capacidad de volar por encima del caos buscando respuestas en patrones y tendencias, o a ras de suelo abriéndonos camino entre las adversidades que nos ofrece nuestro problema.
Podéis visitar Reverse Internet en su dirección web reverseinternet.com. Sin llegar a registrarnos nos ofrece alguna información bastante útil.
De entre el gran número de herramientas que se anuncian en toda la web, solamente utilizo algunas de ellas como complemento a otras que se especializan más en cada área. Muchas no funcionan, como suele ocurrir en este tipo de sitios. Pero bueno, sirve como fuente rápida de información de dominios de cierta autoridad, dado que sobre el resto no consigue obtener información suficiente para mostrarla.
Estos son algunos de los datos que nos muestra al introducir un determinado dominio:
Información sobre Afiliados
Nos permite obtener información acerca de los dominios asociados como afiliados, rankings en Alexa, su dirección IP, el servidor y los identificadores de Google correspondientes.
El Anchor Text de la página
En otra de las pestañas nos ofrece un listado bastante completo de los anchor text (textos utilizados para definir un enlace) que encuentra bajo ese dominio. Es una forma sencilla de saber cómo se encuentra nuestra capacidad de utilizar el anchor text de enlaces en la web, si se repiten mucho, si sobreoptimizamos, etc. Google controla técnicas como la conocida por Google Bombing, que ya comentaré en otro artículo, y no cabe duda de la importancia del anchor text en nuestras estrategias SEO.
Keywords posicionadas en los principales buscadores
Aunque mi preferida para ver esta información sea Semrush, Reverse Internet nos ofrece datos de los 3 principales buscadores (Google, Bing y Yahoo) con las keywords que aparecen posicionadas en ellos, mostrando además de la posición que ocupan, la frecuencia de búsqueda mensual con la que aparecen en cada uno de ellos.
Subdominios encontrados
Muchas veces nos interesa conocer cuántos subdominios tiene un determinado dominio a la hora de planificar por ejemplo un plan de acción SEO. Para ello, Reverse Internet nos facilita esta tarea mostrando en otra pestaña esa información que podríamos también obtener mediante comandos de búsqueda en los buscadores (como afinando el comando site: en Google).
Una herramienta, nada más
Cuando hablan de su herramienta de backlinks en su web, comentan que el SEO es 66% links y 33% contenido. Eso es algo con lo que estoy parcialmente en desacuerdo. El peso del contenido hoy en día es crucial, y un contenido bueno y original podrá hacer que tu página se posicione como lo deseas, y como realmente lo merece.
En próximos artículos seguiré comentando páginas como Reverse Internet, y el uso que suelo darle en mi trabajo de campo SEO.
El trabajo de un SEO, al menos a mí me lo parece, es muy bonito. Pero no todo son herramientas fabulosas que nos hacen el trabajo mientras tomamos un café. El verdadero SEO está por encima de estos recursos, y es lo que conseguirá ese +1 por encima de la competencia.
Coincido totalmente contigo!
Me encantaría poder utilizar sólo Semrush, pero es mas fuerte que uno y en cuanto alguien me comenta de una nueva herramienta no me puedo resistir a investigarla.
Lo cierto es que por suerte o por desgracia, el contenido ya no es el rey, es el Emperador!!!
Un saludo.